
DE PALABRAS A CÓDIGOS Y CÓMO LEER LOS RUTEROS DE MiBus
Panamá, domingo 6 de febrero de 2022
Como todo en el mundo, las cosas cambian para bien -la mayoría de las veces- y este justo es el caso del sistema que utilizamos en MiBus para indicar la ruta que estará recorriendo un bus.
Seguro recordarás cómo -en tiempos de diablos rojo- acostumbrábamos a saber si el bus que estábamos tomando era el correcto dependiendo de la parada en que nos encontráramos y hacia dónde íbamos, así mismo enfocaríamos nuestra atención en una parte específica del rutero. En algunos casos, bastaba con escuchar al “pavo”.
Para poner en contexto a los que no tuvieron la oportunidad de viajar en un diablo rojo, en la parte frontal, el bus tenía 3 espacios para indicar hacia dónde iba. Por ejemplo: del lado izquierdo decía: Transístmica; del lado derecho: Pedregal, ambos ruteros eran estáticos, nunca cambiaban. Y en un espacio pequeño podría decir: Directo, Calle 12 o Calidonia Terminal, eso quedaba a decisión del chofer, lo que dificultaba tener formalidad en el transporte.
Al inicio, en MiBus usábamos un sistema de ruteros parecido. Como sabes, el rutero de nuestros buses es una pantalla, en ella colocábamos la ruta en diferentes pantallazos con la información ordenada de la siguiente manera: origen (pantallazo 1), trayecto (pantallazo 2) y destino (pantallazo 3). Con el tiempo, los usuarios comentaron que se les dificultaba leer el rutero; era mucha información que leer en muy pocos segundos y agrégale el bus en movimiento.
Para disminuir el número de pantallazos en los ruteros, se eliminó el pantallazo “origen”, ya que evidentemente no era necesario para el usuario, él ya sabía en dónde estaba esperando el bus, no lo necesitaba ver en el rutero. Como todo en la vida es ensayo y error, este segundo sistema trajo consigo una nueva dificultad. Aquel usuario que estuviera esperando el bus en una parada a la mitad del trayecto de la ruta iba a ver varios buses de “la misma ruta”.
Imagina 2 buses con diferente origen, el primero es Mano de Piedra – Transístmica – Albrook y el segundo es Santa Librada – Transístmica – Albrook. Al eliminar el origen del rutero, ese usuario que estaba en el medio del trayecto de la ruta del que hablamos anteriormente, iba a ver dos buses con el mismo rutero: Transístmica – Albrook y se preguntaba: por qué solo pasan buses Transístmica y no Av. Ricardo J. Alfaro (Tumba muerto, en ese entonces) lo que nos llevó a la implementación de los código de rutas con los que hoy contamos.
¿CÓMO LEER EL RUTERO?
Para ser un máster leyendo el rutero, primero hay que comprender su estructura. El rutero de los buses de MiBus está conformado por un código de 4 dígitos (una letra y tres números) y el destino en palabras, que funciona como ayuda al usuario cuando no conozca la ruta.
Lo primero que debes dominar es qué significa la letra del código del rutero. Cada letra representa el trayecto del bus. De esta forma:
S – Corredor Sur
T – Corredor Norte
K – Transístmica
M – Av. Ricardo J. Alfaro
V – Vía España
I – Vía Israel / Cincuentenario
F – Forestal
N – Ruta complementaria del norte
E – Ruta complementaria del este
C – Ruta complementaria del centro
El resto de los dígitos del código son el número identificador de la ruta. Regularmente, tomas el mismo bus todos los días ¿cierto? pues, seguramente ya conoces bien el código de la ruta que usas. Esa es la forma más fácil y rápida de leer el rutero.
No te preocupes si no conoces el número identificador de una ruta, ya que siempre tendrás el destino en la ayuda para el usuario del rutero que aparece en palabras.
Nuestro sistema de transporte público es dinámico, por lo que siempre habrá cambios o nuevas implementaciones que MiBus realizará buscando brindar un mejor servicio a los usuarios.
Por: Leonel Domínguez
Se el primero en enterarte de todos nuestro artiículos noticias y novedades de rutas que MiBus tiene para usted