MiBus avanza en la ejecución de sus planes de mejora para ofrecer un servicio de calidad a sus usuarios

Panamá, miércoles 4 de enero de 2017

  • Más de 16  proyectos ejecutados y puestos en  marcha en tres meses de gestión
  • Cerca de 49 proyectos por completarse en las próximas semanas       y más de 65 por ejecutarse a corto plazo.

Panamá, 6 de julio de 2016.- Transporte Masivo de Panamá, S.A. – MiBus, empresa encargada de la operación del servicio de transporte público de pasajeros Metro Bus, presentó ante medios de comunicación los avances a tres meses de gestión del Plan de Estabilización del Sistema de Transporte que beneficiará a los más de 500,000 usuarios de la empresa.

El Plan de Estabilización, propuesto a inicios de año  por First Transit de Panamá, S.A., tiene como propósito principal ofrecer una mejora significativa al servicio al usuario del transporte público, considerando tres grandes necesidades:

  1. Frecuencia y Cobertura de Servicio
  2. Seguridad y Confianza
  3. Comunicación Íntima Empresa – Cliente – Empleado.

Estas tres grandes necesidades son atendidas a través del desarrollo de diversos proyectos, siendo los más relevantes aquellos que fueron definidos como prioritarios y que actualmente se encuentran en ejecución:

  • Presentación de dos prototipos de buses que serán el modelo a seguir para la rehabilitación de la flota actual con cambios importantes tanto a nivel externo como interno: Cambio de Forros Laterales, Cambio de Mecanismo de Puertas Sistema BRT, Cambio Plataforma Discapacitado, 4 sillas Abatibles, Cambio Silla Conductor, Mejorar A/A en la zona del operador, Instalación TV, Cambio tubos Pasamanos, WiFi, revisión del chasis y frenos, entre otros.
  • Compra de nuevos buses para satisfacer la demanda actual y futura. Se está avanzando con la definición de las especificaciones técnicas y tipologías requeridas para las calles y avenidas de la Ciudad de Panamá y San Miguelito.
  • La empresa está elevando el nivel profesional de sus operadores a través de la capacitación y certificación bajo la nueva Licencia de Conducir tipo “J”, que es exclusiva para la operación de los autobuses del Sistema Metro Bus y solo es impartida una vez hayan completado el curso de capacitación dictado por Transporte Masivo de Panamá, S.A., como agente único autorizado por la Autoridad de Tránsito y Transporte Terrestre a través del Decreto Ejecutivo No.110 de 13 de abril de 2016.

Para obtener esta nueva licencia de conducir, los aspirantes deberán aprobar la capacitación y entrenamiento especializado teórico y práctico de 54 horas para los actuales operadores de MiBus  (20 teóricas y 34 prácticas), hasta 126 horas para los nuevos colaboradores  (60 teóricas y 66 prácticas) y pasar un examen de Buena Salud: Visión, Audición, Glucosa, Presión Arterial, Doping,  IMC (la cual lo ayudará a darle seguimiento a cualquier condición existente y le dará tranquilidad al usuario ya que contarán con operadores que están cuidando su salud).

A la fecha, la ATTT ha otorgado las primeras licencias J, a más de 60 operadores y otros 140 están en trámite para obtenerla.

  • Reclutamiento y selección de personal. A la fecha la empresa cuenta con vacantes disponibles para operadores, técnicos de mantenimiento, personal de vía y control, así como para puestos administrativos. Además, se está realizando una campaña para el reclutamiento de mujeres, que a la fecha ha logrado más de 500 hojas de vida de mujeres interesadas en ser operadoras de bus. En este momento, hay más de 90 mujeres en proceso de preselección y ya contamos con el primer grupo que están por iniciar su capacitación para la licencia C y su posterior instrucción en la operación de los Metro Buses (Licencia “J”).
  • Se realizó un estudio salarial, para conocer cómo actualmente se maneja el mercado laboral entre conductores de diferentes tipos de transporte y técnicos de mantenimiento, con el fin de revisar el escalafón salarial de la empresa.
  • Implementación de carriles preferenciales y en contraflujo para mejorar la movilidad del Metro Bus:
    • Se realizó y presentó a las autoridades involucradas en el tema de la movilidad urbana, un estudio que se está llevando a cabo con la empresa Transconsult para la implementación de carriles preferenciales en los Corredores Norte y Sur.
    • Se están implementando las adecuaciones sobre vías troncales de Calle 50 con dispositivos de señalización, para mejorar la movilidad del Metro Bus y los tiempos de viaje. E igualmente se instalarán en la Vía España, Avenida Perú y la Cinta Costera.
  • Se logró incorporar en el Centro de Control de MiBus, la presencia de personal de la Autoridad de Tránsito y Transporte Terrestre y la Policía Nacional para crear un Centro de Control de Tráfico que busca reforzar esfuerzos entre  todas las instituciones involucradas con el mejoramiento de la movilidad urbana.

Adicional a los proyectos prioritarios,  la empresa en estos tres meses ha ejecutado los siguientes proyectos:

  • Nuevo Centro de Atención de Llamadas de MiBus a través del 311, donde los usuarios pueden presentar sus denuncias y recibir información.
  • Se realizaron encuestas a los usuarios del Metro Bus, para crear un índice de satisfacción al cliente.
  • Se reorganizaron rutas que finalizaban en Albrook, desde Chilibre y Los Andes.
  • Campañas de rehabilitación  de pisos en 1,110 buses
  • Mejoras al programa de mantenimiento preventivo de los autobuses
  • Limpieza interna de la flota (desmanche) de los buses.
  • Reorganización de la estructura organizacional
  • Reuniones de la Gerencia General con más de 800 operadores en 6 sesiones realizadas para explicarles los planes y proyectos de la empresa.
  • Grupo de Horas Extras para los operadores que desean generar ingresos adicionales.
  • Registro de Inicio y Fin de jornada laboral para garantizar los procesos internos de planilla y evitar así la problemática que existía con los sobretiempos.
  • Acceso a la asignación semanal vía web.
  • Reprogramación de la jornada diaria del operador para que inicien y finalicen en el mismo patio.
  • Dotación de uniformes para los operadores
  • Fortalecimiento del programa de bienestar laboral
  • Se realizó un estudio del estado de las paradas para definir el plan de acción de mejoras.
  • Campaña de información sobre la línea de atención médica de emergencia.
  • Habilitación de enfermerías en los patios
  • Jornadas de vacunación en los patios
  • Colocación de señalizaciones vehiculares internas y resaltos en los patios. Además, se está rediseñando el flujo interno vehicular en los patios.
  • Refuerzo en la seguridad de los patios, con inspecciones de los autos a la entrada y salida.
  • Instalación de WiFi en las áreas de descanso de los operadores.

La empresa cuenta con 49 proyectos en proceso de ejecución, entre los cuales están:

  • Se está levantando toda la información sobre rutas, paradas y horarios para que esté accesible a través de Google Maps.
  • Publicación de horarios
  • Evaluación de Rutas
  • Adecuación del Patio de Curundú para la rehabilitación de la flota.
  • Mejoras a la movilidad de Costa del Este
  • Minimizar los kilómetros en vacíos
  • La promoción de mecanismos de priorización para el sistema de transporte público.
  • Desarrollo de un sistema de información al usuario.
  • Habilitación de Cafeterías
  • Reestructuración de las Zonas de Descanso
  • Contratación de operadores Medio Tiempo
  • Optimización de las luces y cámaras de video de los semáforos con la ATTT
  • Integración de Torniquetes para definir demanda a bordo
  • Aprovechamiento de las redes sociales y herramientas tecnológicas para informar a los usuarios sobre la información en general.
  • Manejo de las Zonas Pagas

Estos y otros proyectos están enfocados en atender las tres grandes necesidades que forman parte del Plan de Estabilización y se soportan bajo los pilares de Seguridad, Usuario, Organización, Medio Ambiente y Tecnología. Los mismos están siendo ejecutados través de las áreas de intervención:

  1. Plan Operacional, Ejecución y Control
  2. Actividades de los operadores
  3. Flota
  4. Mantenimiento de Vehículos
  5. Seguridad y Protección
  6. Recursos Humanos y Cultura Organizacional
  7. Finanzas, Contabilidad y Administración

 

Todos estos cambios se realizan con el fin de brindar un mejor servicio de transporte a los usuarios del Sistema del Transporte Masivo para los distritos de Panamá y San Miguelito.

Para mayor información:

Bleixenia E. Jayes

Coordinadora de Comunicaciones

Transporte Masivo de Panamá, S.A. – MiBus

[email protected]

Galería de Fotos

 

20160706_122928 20160706_120517 20160706_111351

Se el primero en enterarte de todos nuestro artiículos noticias y novedades de rutas que MiBus tiene para usted

Formulario de Subscripción