MiBus presenta rendición de cuentas: más buses, más rutas, mayor cobertura y visión de futuro para el transporte público

Panamá, martes 15 de julio de 2025

Ciudad de Panamá, 15 de julio de 2025. – MiBus presentó su rendición de cuentas correspondiente al primer año de gestión, destacando avances significativos en cobertura, innovación, sostenibilidad y fortalecimiento del equipo humano. En el evento también se anunciaron nuevos proyectos orientados a seguir elevando la calidad del servicio y transformar la experiencia de viaje de los clientes del transporte público en la ciudad de Panamá.

El gerente general y presidente de la junta directiva de MiBus, Carlos Sánchez Fábrega, aseguró que estos resultados son el reflejo de una visión compartida por todo el equipo: “No vinimos a administrar el sistema, vinimos a transformarlo. Y lo estamos haciendo con resultados tangibles, participación activa y una ruta clara hacia el futuro, para resolver los problemas que tenemos en la calle”.

Principales logros del primer año de gestión

  1. Recuperación de la flota: +88% de crecimiento
    La flota operativa pasó de 585 buses en julio de 2024 (40% del total) a 1,100 buses en julio de 2025 (76%). Este incremento representa un crecimiento del 88%, lo que permite ofrecer un servicio más eficiente, con mayor frecuencia y cobertura.
  2. Aumento de la demanda: +5.4 millones de pasajeros movilizados
    Durante el último año, el sistema registró 130,149,159 usuarios movilizados, frente a 124,665,735 del periodo anterior. Este aumento de más de 5.4 millones de pasajeros refleja una mayor confianza de los ciudadanos en el servicio, como resultado directo de las mejoras implementadas.
  3. Optimización del servicio en comunidades internas
    Se incorporaron 17 buses medianos provisionales en rutas complementarias, como parte de un plan piloto para atender zonas donde los buses grandes enfrentan dificultades operativas. Esta medida mejora la accesibilidad y adapta el servicio a las realidades de cada comunidad.
  4. Puesta en marcha del intercambiador de San Isidro
    se puso en operación esta infraestructura clave para el ordenamiento del tránsito en el norte de la ciudad. Su activación mejora la conexión entre rutas y reduce la congestión vehicular.
  5. Nuevas rutas para una ciudad más conectada
    Durante el primer año se habilitaron 11 nuevas rutas que fortalecen la conectividad en sectores estratégicos como Montemadero,Torrijos Carter, Villa Zaita y otros puntos

de desarrollo urbano y social, destacando la conectividad estratégica con la Ciudad de la Salud y Merca Panamá, a través de 4 rutas claves que interconectan el norte, centro y este de la ciudad con este importante punto de atención médica y comercial.

  1. Extensión de cobertura en sectores clave
    Se optimizaron 13 rutas existentes en el norte, este y centro de la ciudad, beneficiando directamente a comunidades como Veranillo, El Crisol, Villa Lucre y Punta Pacífica, con mejor acceso y tiempos de espera reducidos.
  2. Fortalecimiento del equipo humano
    MiBus incorporó a 530 nuevos trabajadores entre operadores y técnicos de mantenimiento, lo que refuerza la capacidad operativa, mejora la atención al cliente y garantiza un servicio más seguro y continuo.

 

Proyectos que marcan el futuro del sistema

La hoja de ruta hacia un sistema de transporte más eficiente, sostenible e inclusivo se proyecta con acciones concretas de cara a junio de 2026:

1. Fortalecimiento del sistema operativo

  • Ruta Verde del Casco Antiguo: A finales de este año se incorporarán cinco buses 100% eléctricos a la ruta del Casco Antiguo, que será la primera ruta verde del transporte público de la ciudad. Esta iniciativa marca un hito en la movilidad sostenible del país.
  • Proceso de licitación para buses eléctricos: para el segundo semestre del 2025, Se planifica ejecutar el proceso de precalificación para la licitación del suministro de buses eléctricos, cargadores, y el diseño y construcción de la infraestructura requerida. Posteriormente, se convocará a los precalificados a presentar sus ofertas. Esta licitación contempla un mínimo de 53 nuevos buses eléctricos y 17 cargadores, en cumplimiento con los acuerdos establecidos con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Green Climate Fund (GCF).
  • Adquisición de buses medianos: Se contempla la compra de 20 buses medianos, pensados para mejorar la cobertura en barriadas, permitiendo mayor accesibilidad en comunidades de difícil acceso.
  • Mejora de intervalos en rutas clave: Actualmente, el top 10 de rutas con mayor demanda representa el 8% de las rutas del sistema y el 28% de la demanda total. Una de las metas para junio de 2026 es que los intervalos de paso ronden entre 15 y 20 minutos en horas pico, optimizando así la frecuencia del servicio.
  • Gestión de velocidades y zonas críticas: A través de herramientas de georreferenciación y análisis espacial, MiBus ha identificado los tramos con mayores afectaciones en velocidad durante la hora pico, lo que permitirá diseñar acciones coordinadas para mejorar los tiempos de viaje y la eficiencia del servicio.
  • Expansión de cobertura en puntos clave: En 2025, MiBus alcanza un 84% de cobertura en la ciudad de Panamá. Para 2026 se proyecta aumentar este índice al 88%, con 44 nuevos puntos de cobertura en sitios de alto interés público, fortaleciendo así la conectividad del sistema.

2. Tecnología al servicio del cliente

Como parte del enfoque hacia una movilidad inteligente, MiBus está impulsando el uso de herramientas digitales que faciliten la planificación del viaje y mejoren la experiencia del pasajero:

  • Información en tiempo real versión beta: Las pantallas instaladas en las zonas pagas ya están comenzando a mostrar información sobre el tiempo estimado de llegada de los buses, en una primera versión beta que continuará optimizándose en los próximos meses.
  • App MiBus Maps Beta: La nueva versión del aplicativo móvil ya se encuentra en funcionamiento bajo la modalidad beta, permitiendo a los clientes consultar rutas, ubicar buses en tiempo real y planificar mejor sus desplazamientos.
  • WiFi gratuito en zonas pagas: Desde hoy, MiBus ofrece 30 minutos de WiFi gratuito en cada una de las 18 zonas pagas del sistema. Los usuarios pueden conectarse hasta 5 veces al día desde cualquier zona, a través de un portal cautivo sencillo y seguro. Esta iniciativa busca que los pasajeros puedan mantenerse conectados, consultar horarios, rutas, y aprovechar el tiempo de espera de forma productiva.

Con estos avances y proyectos en curso, MiBus reafirma su compromiso con la transformación del sistema de transporte público, apostando por la sostenibilidad, la tecnología y la mejora continua del servicio.

La empresa seguirá trabajando de manera articulada con las autoridades, los clientes y todos los actores clave del sistema para construir una movilidad urbana más eficiente, inclusiva y centrada en las personas.

Se el primero en enterarte de todos nuestro artiículos noticias y novedades de rutas que MiBus tiene para usted

Formulario de Subscripción